SS Thistlegorm

SS Thistlegorm

En Mayo de 1941 el buque cargó en Glasgow material de suministro para la octava división armada de Tobruk. Su carga no fue descrita, quizá por tratarse de combustible, vehículos todoterreno, motocicletas, munición, armas, alas de avión, ruedas de vehículos y hasta dos locomotoras destinadas a la compañía de trenes de Egipto, una de vapor y otra de carbón.

Con un cañón antiaéreo de 120mm y una máquina de vapor de tres cilindros de triple expansión,
partió de Glasgow (Escocia), hacia Alexandria (Egipto), tomando un desvío en la costa de Sudáfrica en un convoy de 16 barcos para evitar enemigos en el Mediterráneo. Tras su parada en Sudáfrica, escoltado por el HMS Carlisle, el convoy entró en el Mar Rojo, la tercera semana de septiembre.

Las tropas alemanas de Creta fueron alertadas de la posibilidad de la existencia de un enorme buque el 5 de octubre de 1941, cuando los aviones se disponían a dar media vuelta por su falta de combustible, divisaron el buque en una noche de luna llena.

Dos bombas penetraron en la bodega 5 produciendo una explosión y su hundimiento.

El HMS Carlisle, amarrado al lado del SS Thistlegorm, pudo rescatar a toda su tripulación excepto 9 personas.

Fue Descubierto en los cincuenta por Jacques Cousteau (que no quiso dar sus coordenadas) pero no fue hasta los 90 y el desarrollo de Sharm el Sheikh que el Thistlegorm pasó de ser un secreto local a una de las inmersiones más famosas del mundo.

Es un lugar de reconocido caché en el logbook de cualquier buceador.

 

BUCEO DE LUJO

Hoy en día se trata de uno de los pecios mejor conservados del mundo y con más interés por toda la carga que contenía a parte de tratarse de patrimonio bélico.

Junto con la hélice y las armas, la atracción principal es su carguero intacto, que incluye motos, camiones, tanques UC-MkII, rifles, partes de avión y de radio, botas de goma, abundancia de munición y dos locomotoras a ambos lados del pecio.

Entre sus ruinas podrás disfrutar de una abundante vida marina con morenas y nudibránquios gigantes, antias, peces loro y cardúmenes de peces pelágicos, como por ejemplo los pargos o atunes.

Se trata de un buque de 128 metros de largo por 18 metros de ancho por lo que se recomienda hacer más de una inmersión para poder verlo bien. En el primer buceo nos dejamos caer por el cabo, es increíble ir viendo aparecer este enorme pecio ante tus ojos, la visibilidad de 25-30 metros te permite ver su grandiosidad ya durante el descenso. Una vez en el pecio con la parte más alta a unos 14 metros de profundidad empezamos esta primera inmersión sólo dedicándonos a ver su casco, sin adentrarnos en su interior. Podrás ver las locomotoras, municiones, los cañones, el ancla y la increíble hélice, la mayor parte de estas cosas se encuentran cerca de los 30 metros de profundidad, siendo su punto más profundo en los 32 metros, por lo que recomendamos hacer este buceo con NITROX (si aún no tienes tu especialidad no lo dudes, ¡este es el momento!) para disfrutar de más tiempo de fondo y dejarte enamorar por esta increíble estructura.

En el segundo buceo nos adentramos en el interior del pecio, metiéndonos en sus bodegas donde bucearemos entre motos, camiones, ruedas, coches, botas… Es un sitio increíble pero de acceso estrecho por lo que se recomienda bucearlo de uno en uno y tener buena flotabilidad.

Para más información y ver las increíbles imágenes en 3D no dudes en visitar este bonito proyecto sobre el pecio http://thethistlegormproject.com/

¿A qué esperas para reservar tu inmersión con nosotros para venir a bucear en este pecio único? 

 

Añadir comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *